Gobierno, sector privado y sociedad civil se unen para fomentar cultura de protección de niños, niñas y adolescentes en el modelo turístico de Pedernales – Cabo Rojo
29-Ago-2024Muelle para pescadores en Cabo Rojo: un impulso al dinamismo económico en Pedernales
3-Oct-2024- La infraestructura se construye bajo la tecnología de “lodos activados”, reutilizando los residuos para abono y regadío
La planta de tratamiento que se construye en el proyecto Cabo Rojo, bajo el Fideicomiso Pro-Pedernales, se levanta con los más altos estándares en tecnología para infraestructuras de esta naturaleza, permitiendo la reutilización del cien por ciento de sus residuos. Así lo explicó el ingeniero Ángel Mercedes, jefe de la oficina técnica de la empresa responsable del proyecto, quien destacó que la planta procesará las aguas residuales de todas las infraestructuras que integran el ambicioso proyecto, incluyendo los hoteles de la primera fase, el puerto y las demás áreas de desarrollo.
“Lo que se busca con este tipo de planta es poder reutilizar el agua ya tratada, y futuro empleo para riego de jardines y campo de golf (2da etapa). De esta manera podemos garantizar que el proyecto Cabo Rojo se desarrolle de una manera medioambientalmente amigable”, sostuvo Mercedes, tras destacar que la obra cumple con los estándares nacionales e internacionales en materia medioambientales.
Esta infraestructura hidrosanitaria será una planta de aireación extendida y lodos activados, en la que todo lo que sale de ella, incluyendo sus aguas ya tratadas, será aprovechado para compostaje, abono de plantas y regadíos, lo cual genera un bajo impacto económico, tanto para los hoteles como para todo el desarrollo del destino.
El ingeniero Mercedes mostró su satisfacción de que en República Dominicana se esté implementando este tipo de tecnología para el tratamiento de aguas residuales, creando un impacto positivo para el medio ambiente, en consonancia total con la naturaleza del proyecto, que es ecológico.
“Con el buen funcionamiento de la planta podemos garantizar que todo lo que sale de ella sea aprovechado en gran manera”, enfatizó Mercedes. La obra forma parte del conjunto de infraestructura que componen el proyecto Cabo Rojo y se encuentra avanzada en un 85%. Se prevé esté concluida para diciembre del 2024.